Crónica Fotográfica: Kaldearte 2025, Vitoria-Gasteiz
- Iñaki Piérola
- 2 jul
- 2 Min. de lectura

Para la mayoría de la gente que vive en Vitoria-Gasteiz, lo que sucedió del 13 al 15 de junio del pasado mes es casi rutina: un no parar de espectáculos artísticos internacionales en cada rincón del centro. Zancudos de Togo cruzando la Calle Dato (Afuma), mimos ucranianos (Quartet Dekru) en el Jardín de Falerina, acróbatas francesas (La Triochka) llenando la Plaza de la Virgen Blanca… Si le contara a cualquiera de mis colegas asiáticos que una ciudad de 250,000 habitantes ha albergado semejante festival, y gratis, no me creerían.
Yo mismo me hago preguntas: ¿quién y cómo ha coordinado más de 30 compañías nacionales e internacionales? ¿De verdad disponemos de tantos escenarios urbanos al aire libre? ¿Cómo han encajado 70 funciones y todas gratuitas? Y lo más loco: ¿¡esta es ya la XIX edición!? Supongo que estoy pasando por eso que llaman reverse cultural shock: tras doce años fuera, había olvidado que estas cosas existen, que están tan bien organizadas, que el público de Gasteiz se implica tanto y que los montajes son tan bestias. Tendemos a infravalorar lo que tenemos en casa.
Como anécdota:
Escribo esto a principios de julio, seguimos teniendo eventos al aire libre durante casi todo el verano pero, creo que no voy a olvidar lo que vi el domingo 22 de junio: durante otro concierto gratuito al aire libre en la Virgen Blanca, escuché a gente quejándose del retraso. Estaba lloviendo. Era un concierto gratuito. Un concierto que en muchos rincones del planeta, jamás llegarán a ver. De nuevo, era gratuito.
Kaldearte es, sin duda, uno de los highlights del año en Vitoria. Sigo impresionado por el trabajo de Vitoria-Gasteiz Kultura coordinando algo así. Ver absolutamente todas las producciones es misión imposible, pero como fotógrafo de conciertos acostumbrado a correr entre fosos, la gente y escenarios, seleccioné las que más me han gustado; aquí dejo las imágenes que pude captar de:
“Carrer 024” de Sol Picó inauguró el festival de manera ESPECTACULAR en la Virgen Blanca.
“Yarin Site”, conversación danzada de Kukai: Jon Maya y Andrés Marín con música en directo de Julen Achiary.
Mariona Moya (La Córcoles) desafiando la gravedad con “H” sobre un cable en el frontón de Los Fueros.
Dos interesantes propuestas locales: “Marmarra” de Atx Teatroa y “Argilunak” de Komorebi, danza + proyección en tiempo real que me dejó claro lo poco que sé de vídeo, porque fue uno de los fuertes en mi opinión.
“Top Down” de La Triochka (Francia) con un bonito espectáculo acrobático el un domingo que amaneció bastante fresco.
Fotos y texto: Iñaki Piérola @inaki.pierola
Tags: Crónica Fotográfica Kaldearte 2025 Vitoria Gasteiz
Comentarios